Email:  info@leclinics.es   Whatsapp:  691 888 464   Llama Gratis:  900 907 848

Tips para una buena cicatrización

Las cicatrices que quedan tras una intervención son uno de los grandes impedimentos para que la mayoría de las personas tomen la  decisión de someterse a una operación. Depende de la zona en la que se encuentre, su aspecto antiestético preocupa a mucha gente y en ocasiones no hay más remedio que realizarse la intervención y convivir con la cicatriz resultante. Esto, por supuesto, no siempre es así, ya que hay muchas cicatrices que con cuidados y con el paso del tiempo, acaban desapareciendo casi por completo. Por ello, y para que este tema no suponga un impedimento a la hora de tomar la decisión de entrar en un quirófano, te contamos unos tips de cómo cuidar tus cicatrices de forma efectiva y segura para asegurar una buena cicatrización.

Cicatrices LeClinic´s

Consejos para cuidar tus cicatrices

Utilizar gel de silicona: Este tipo de gel está muy indicado para eliminar el picor, el escozor y reducir el tamaño de la cicatriz. Además, ayuda a que se cierre más rápidamente.  En cuanto la sutura esté curada, puede empezar a utilizarse todo el tiempo que se requiera.

Masajes: Los masajes tienen muchas ventajas a la hora de cuidar una cicatriz. Ayudan a romper el tejido fibroso y a mejorar la elasticidad de la cicatriz. Pero es muy importante saber cómo se debe realizar dicho masaje, ya que si no se hace correctamente, podría tener  consecuencias adversas. Si vas a realizarte el masaje tú mismo, consulta previamente con un especialista y sigue sus indicaciones.

Evita el tabaco: Fumar es contraproducente en todos los aspecto, pero en este caso concreto altera los mecanismos de una adecuada cicatrización al afectar, entre otras cosas, a la microcirculación; favoreciendo las infecciones y la dehiscencia de las heridas, es decir, que los bordes se separen de la herida.

Usa protección solar: Es muy importante evitar la luz solar directa sobre la cicatriz hasta que esté totalmente curada, ya que la radiación ultravioleta pigmenta la piel de la cicatriz haciéndola más notable y con un aspecto aún más antiestético. Por ello, es vital usar protección solar hasta la cicatriz haya madurado.

Compresión: Comprimir la cicatriz es una buena opción para ayudar a que madure y reducir la inflamación, pero es imprescindible saber cuánta presión se puede aplicar, puesto que también puede aumentar la irritación o el dolor en la zona. Consulta siempre a un especialista y sigue sus indicaciones.

Además de tomar medidas para cuidar las cicatrices, también existen ciertos tratamientos estéticos y cirugías que ayudan a minimizarlas o incluso hacerlas desaparecer.

Eliminar cicatrices sin cirugía

  • Láser Harmony: La luz del láser rompe la cicatriz produciendo la formación de nuevo tejido en su lugar. Eliminar cicatrices con láser es un procedimiento fácil y simple que no requiere tiempo de recuperación y produce mínimas molestias durante el tratamiento.
  • Peeling Químico: Se trata de un conjunto de sustancias químicas que provocan una leve quemadura en la piel dañada, propiciando el nacimiento de nueva dermis sin imperfecciones.

Eliminar cicatrices con cirugía

  • Escisión simple: El cirujano reseca la cicatriz para después suturar cuidadosamente los bordes. Se emplea en cicatrices lineales finas cuya piel permite un deslizamiento adecuado.
  • Escisión y plastia por deslizamiento: Técnica empleada en casos en los que la piel es menos deslizante y está fijada a los tejidos subyacentes. El objetivo es liberar la piel atrapada para que deslice adecuadamente.
  • Dermoabrasión: Es el procedimiento quirúrgico más complejo y consiste en eliminar las capas externas de la piel.

Si te interesa alguno de estos métodos de eliminación de cicatrices, en LeClinic’s te asesoramos sin compromiso. Ven a visitarnos en Madrid.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

Leave a reply

Carrito de Compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0