Email:  info@leclinics.es   Whatsapp:  691 888 464   Llama Gratis:  900 907 848

Importancia del huevo en la alimentación

Incluir huevo en la alimentación supone para muchas personas un incremento al nivel de colesterol en la sangre; pero ¿Qué de cierto tiene esto? Hoy en LeClinic’s te contaremos que tanta importancia tiene consumir huevo e incluirlo en nuestra alimentación y cuáles son los mitos que debes de sacar de tu mente.

importancia-huevo-alimentacion

Su importancia en la alimentación

El huevo es un alimento muy completo, que a pesar de haber sido catalogado durante muchos años como un alimento perjudicial para la salud, hoy en día su consumo moderado ya forma parte de la alimentación de muchos deportistas ya que aporta muchos beneficios al organismo por su alto contenido de nutrientes esenciales.

Beneficios

  • Rico en nutrientes: Son fuente natural de Proteínas, Ácidos grasos, Minerales como el fósforo, selenio, calcio y zinc, y  Vitaminas como; A, B2, B5, B12, D, E y K.
  • Ayuda a perder peso: Consumirlo por la mañana es la mejor elección ya que este alimento ayuda a prolongar la sensación de saciedad y mejora el rendimiento físico
  • Colesterol bueno: Si bien es cierto el huevo es uno de los alimentos que más colesterol tiene, sin embargo es considerado como colesterol bueno y no afecta a los niveles de colesterol en la sangre. Pero siempre es recomendado consumirlo con precaución.
  • Adiós fatiga: Al ser un alimento rico en nutrientes y su ligero aporte de grasas y proteínas, el huevo ayuda a combatir la fatiga crónica y debilidad ya que su contenido en B12 convierte los carbohidratos en gasto energético.
  • Previene problemas de la vista: Por su contenido de Luteína y Zeaxantina, el huevo ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades visuales.
  • Triglicéridos bajos: A diferencia de los huevos comúnmente comerciales, los huevos ecológicos o de granja son importantes si se busca reducir los niveles de triglicéridos en la sangre. Comer este tipo de huevo ayuda a reducir entre un 16 – 18% de triglicéridos en tres semanas de consumo.
  • Cuida tu cerebro: La yema de huevo contiene colina, nutriente que interviene en la salud del cerebro y podría ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Mitos sobre el huevo

  • Consumir huevo todos los días te subirá el colesterol: Es cierto que no es recomendable consumirlo todos los días, ya que el nivel de colesterol que produce nuestro cuerpo y los alimentos adicionales que consumimos pueden elevar el nivel que ya tenemos en el organismo afectando principalmente al corazón. Si embargo; no lo elimines de tu dieta, consúmelo con moderación.
  • El huevo crudo no es una opción bajo ninguna circunstancia: La cocción del huevo es importante para evitar el riesgo de contraer salmonella; pues esta bacteria sólo se elimina a altas temperaturas. Además, una de las principales propiedades de la clara de huevo es que contiene proteínas de alta calidad. Si el huevo está crudo, nuestro sistema digestivo es incapaz de poder absorber esas proteínas.
  • Los huevos no deben lavarse:  Los huevos contienen en su cáscara una película protectora, la cual impide que las bacterias entren y lo descompongan. Si lo lavas, le quitarás esta protección.  Si vas a hacerlo, que sea únicamente inmediatamente antes de consumirlo y evita consumir aquellos que vengan con alguna fisura en el cascarón.

En LeClinic’s recomendamos que nada en exceso es bueno, por lo que consumir de; 2 a 3 huevos por semana serán de gran aporte a nuestro organismo y salud. Conoce a nuestro gran equipo de profesionales en Nutrición y Obesidad. Nos encontramos en; Madrid.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

Leave a reply

Carrito de Compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0