Las uñas pueden ser el reflejo de tu personalidad, pero también de tu salud. En gran medida son claros indicadores de la presencia de estados de salud inestables. Atendiendo a su forma podemos identificar diferentes enfermedades. ¿Han sido siempre así tus uñas? ¿Han cambiado con el tiempo o en momentos puntuales? Estas son unas de las primeras preguntas para observar lo que dicen de nosotros. Su grosor, color o superficie pueden aportarnos datos muy interesantes.


Color
El color habitual es rosa acompañado de un blanco rosado en la base. En el caso de que tenga otra tonalidad o estén más pálidas puede ser indicadores de:
- Verde: Infección bacteriana
- Rayas rojas: Infección en válvulas del corazón
- Azul: Bajo nivel de oxígeno en sangre
- Pálidas: Deficiencia en Vitaminas
- Blancas: Enfermedades de hígado como Hepatitis
- Rayas oscuras: Envejecimiento o insuficiencia cardíaca congestiva
Grosor
A pesar de que nos gusta tener uñas fuertes y resistentes, vigilar el grosor de las uñas es importante porque puede indicar:
- Enfermedad pulmonar
- Gruesas y rugosas: Infección de hongos
- Gruesas y separadas: Tiroides o psoriasis
- Grosor inusual: Problemas de circulación
Quebradizas
Las uñas con apariencia quebradiza, en escamas o capas pueden ser señal de:
- Deficiencia en ácido fólico, vitamina C o en proteínas
- Psoriasis
- Desnutrición crónica
Cóncavas como cucharas
Muy finas y cóncavas como cuchara hacia arriba puede ser por:
- Deficiencia en hierro, en la mayoría de los casos anemia
- Enfermedades de hígado como Hemocromatosis
- Enfermedades de Corazón
- Hipertiroidismo
Agujeros
Agujeros pronunciados en la superficie pueden indicar:
- Deficiencia de Zinc
- Psoriasis
- Trastorno del tejido conectivo
- Alopecia
Crestas
Uñas que son lisas con finas líneas casi imperceptibles en su superficie pueden ser señal de:
- Deficiencia en hierro
- Artritis inflamatoria
- Lupus
Vidrio de reloj
- Inflamación intestinal
- Pulmones
- Hepática
Muy blandas
Uñas blandas que se doblan o rompen con facilidad puede ser indicador de:
- Uso de alcalinos fuertes
- Artritis crónica
- Malnutrición
- Endocrinos
Lúnulas
- Grandes: Se consideran grandes ocupando un tercio o más de la uña. Además de por genética, puede indicar Tiroides hiperactiva o presión arterial baja
- Pequeñas: Las pequeñas que difícilmente llegan a la superficie de la cutícula puede ser por problemas de circulación, deficiencia en hierro y vitamina B12
- Invisibles: Puede ser por causa genética o indicar problemas con la circulación sanguínea.
Cómo mantenerlas cuidadas
A pesar de que son consideradas estas señales buenas indicadoras de que podamos padecer de una enfermedad, pueden ser también cambios heredados. Es recomendable para el manteniendo de las uñas:
- Mantener una alimentación equilibrada en la que se incluyan alimentos con vitaminas A y B. Sumar al menú cereales, pimientos rojos, levadura de cerveza, tomate… Además, es muy importante el consumo de lácteos para que crezcan sanas y fuertes gracias al calcio.
- No fumar.
- Hidratarlas con cremas humectantes con vitamina E, muy beneficioso para las cutículas. También se pueden hacer remedios con aceite de oliva.
- Evitar utilizar uñas postizas o acrílicas.
- No morderlas porque puede ser raíz de enfermedades infecciosas.
- Utilizar una correcta talla de zapatos.
- Evitar la humedad y utilizar siempre calzado en sitios públicos como defensa ante posibles hongos.
- Limarlas siempre en la misma dirección. Si es posible, humedecerlas durante unos minutos previos en agua tibia y jabón. Es preferible limar las uñas con limas de cartón que con las metálicas porque son menos agresivas.
- Para desmaquillar las uñas es preferible utilizar productos que no contengan acetona. A pesar de que costará más eliminar la laca de uñas, son menos agresivos.
- Dejarlas respirar de la laca de uñas, incluso sin esmaltes sin tratamiento.
Las uñas son una pequeña parte de ti que puede decir mucho. Cuídalas y mímalas para lucir unas uñas preciosas que muestren lo mejor de ti.
Leave a reply